Todo cambia, todo pasa, todo se reinventa y nosotros también, evolucionamos como personas, no nos mantenemos estáticos.
La persona que eramos ayer, no es la misma de ahora, crecemos, maduramos, evolucionamos y envejecemos, no tenemos que ir contra corriente ni intentar modificarlo, sino aceptarlo con serenidad.
Por eso lo primero de debemos aceptar que la vida es un cambio permanente.
Para evolucionar debemos aprender cosas nuevas y eliminar viejos paradigmas.
Seguidores
viernes, 17 de enero de 2020
Nunca es tarde para hacer cambios!
Empezar a correr después de los 50: no solo se puede, es maravilloso
El running es un ejercicio sencillo que suma adeptos de todas las edades. Sus beneficios son incuestionables
Para una buena rutina, se debe empezar siempre lentamente y terminara de igual modo, pausada y serenamente. Hasta que se logre una real adaptación, el ejercicio debe ser ligero, de corta duración y con descansos. La intensidad de la actividad física debe rondar entre el 60 y el 70 % de la frecuencia cardíaca máxima para obtener una mejora de las condiciones cardiovasculares.
Beneficios del running senior
Rol social
Correr es un elemento preservador y recuperador de funcionalidad y autonomía. Además es recreativo, lúdico y sociabilizante en la medida en que se haga en compañía.
Los adultos mayores que hacen running poseen una mayor y mejor expectativa de vida. El mantenerse activos les permite tener un grado de autonomía incluso mayor que el de personas 20 años más jóvenes que no sean activas. El envejecimiento es una etapa de la existencia; si se realiza alguna actividad física, se mejora considerablemente la calidad de vida y se notará sobre todo en la salud.
Defensas elevadas
Las articulaciones sufren cambios positivos, la circulación mejora, la producción hormonal aumenta, los huesos se fortalecen y, por supuesto, los niveles de grasa disminuyen.
Junto con ello, la presión sanguínea se estabiliza y el sistema inmunológico logra aumentar sus defensas.
Cuerpo en forma
Se mejora el estado de la musculatura, así como también el equilibrio y los reflejos, e influye positivamente en la capacidad cardiorrespiratoria. Además, hay un beneficio a nivel metabólico, pues se logra un control óptimo de la glucemia y los lípidos.
Psiquis
En el aspecto psicológico, el ejercicio repetido logra estimular una zona del cerebro que se llama girus angulado, que permite que a través del running se libere serotonina, un neurotransmisor central en el manejo de la depresión, que se comporta como un antidepresivo y tiene efectos protectores contra la demencia.
Distancias
Este punto depende mucho de la vigorosidad de cada persona.
No hay impedimento alguno por edad, sino más bien por competencia, donde influyen factores como el ambiente, la hidratación, los golpes de calor por alteraciones de termorregulación y la pérdida de sensación de sed asociada al envejecimiento.
Antipresión
Correr es recomendable para aquellas personas que sufren hipertensión arterial, ya que, por ejemplo, un paciente que perdiera 3 kilos de peso podría disminuir entre 10 y 20 % su presión arterial. Asimismo, un estudio del Instituto Karolinska, de Suecia, constató que el ejercicio físico disminuye el riesgo de padecer cualquier tipo de demencia en la vejez, y puede reducir hasta en un 40 % el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular.
Infaltables: entrada en calor y estiramiento al final.
Precauciones: qué NO hacer
Eludir la visita al médico. Si se puede, después de los 50 años, realizar dos chequeos completos anuales.
Empezar a correr a un ritmo sostenido y ligero sin haber realizado la correspondiente entrada en calor y los movimientos de estiramiento.
Terminar, sin realizar un enfriamiento o vuelta a la calma y sin los movimientos de estiramiento.
Hacer dos días seguidos de ejercicios intensos.
Incumplir los días de descanso, por más que no se sienta cansancio.
Si se corre en un running team, elevar los ritmos de carrera más allá de lo indicado.
Incrementar la cantidad de kilómetros por encima del 5/10% entre una semana y otra de entrenamiento.
Prescindir de alguna de las cuatro comidas mínimas recomendadas por día.
. Salir a correr con temperaturas demasiado elevadas o bajas, incluso aunque se sienta uno bien y con energía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario